La mamografía, una estrategia de imagen no invasiva que utiliza una radiación de rayos X realmente baja y que a su vez desempeña un papel esencial en la detección temprana, mastografía así como en el diagnóstico de anomalías mamarias. Con los avances tecnológicos como la mastografía 3D y el Diagnóstico Asistido por Ordenador (CAD), la mamografía ha llegado a ser mucho más precisa en la determinación de tumores y quistes dentro de las células del busto.

Por ello, hoy hablaremos de la importancia de las mamografías anuales tanto para el cribado como para el diagnóstico médico. Junto con los diferentes tipos de mamografías disponibles y también ideas para el trabajo previo.
La mamografía o mastografía es una herramienta clave en la administración del bienestar mamario, teniendo numerosos beneficios:
Mamografía: mamografías de evaluación son periódicas, sugeridas cada año para las mujeres de 40 años de edad y mayores, pueden detectar quistes hasta dos años antes de que sean evidentes. Mediante la determinación de los problemas en un inicio, la mamografía de evaluación aumenta las oportunidades de una terapia eficaz y el uso de terapias conservadoras de la mama.
Las mujeres con mayor riesgo deben ponerse en contacto con profesionales para obtener asesoramiento individualizado sobre este estudio.
Mamografía de análisis: La mamografía de análisis es necesaria para las mujeres que experimentan síntomas como bultos, dolor o secreción del pezón. También se utiliza para el seguimiento de los resultados anormales de las mamografías tradicionales. Al proporcionar imágenes en profundidad, la mamografía de análisis ayuda al diagnóstico médico preciso y al posterior análisis de las irregularidades mamarias.
Los avances actuales en la innovación mamográfica han ampliado las alternativas ofrecidas en cuanto a estudios mamarios:
En primera tenemos la mastografía digital, la cual transforma los rayos X en señales eléctricas, produciendo imágenes de las mamas que pueden verse en la pantalla de un ordenador o en una placa impresa especial. Esta tecnología mejora la calidad de las fotos y permite almacenarlas y compartirlas rápidamente.
Otra opción son las mastografías tridimensionales (3D), también conocida como tomosíntesis mamaria, la mamografía 3D registra numerosas imágenes de rayos X del seno desde distintos ángulos. Estas imágenes producen una visión tridimensional que ayuda a detectar y localizar anomalías mamarias. Además, la mamografía 3D reduce la necesidad de añadir fotos y repetirlas.
Y por último tenemos el Diagnóstico Asistido por Ordenador (CAD): La moderna tecnología CAD evalúa las imágenes mamográficas digitalizadas tanto de mamografías convencionales como electrónicas. Ayuda a los radiólogos a determinar y también a resaltar posibles problemas, como células gruesas o calcificadas que pueden mostrar la existencia de células cancerosas. El CAD es una herramienta importante para el análisis preciso y el diagnóstico médico.
Para asegurarse una mamografía eficaz, siga las indicaciones sugeridas:
Informe de cualquier tipo de preocupación o signo relativo a la salud de sus mamas a su profesional sanitario, así como al especialista en rayos X. Por último, informe a los médicos sobre cualquier implante mamario, intervención quirúrgica previa o terapia con agentes hormonales.
Además, le aconsejamos que revise sus antecedentes familiares o personales de problemas mamarios, incluidos los cánceres.
Programe su mamografía para la semana siguiente a la menstruación y evite el uso de desodorantes, polvos o lociones en sus pechos, senos, brazos o axilas, ya que pueden aparecer como manchas de calcio en la mamografía.
Entregue a su radiólogo mamografías anteriores para contraste y pregunte por el tiempo previsto para recibir los resultados de la mamografía. Alerte a su médico si cree o está embarazada.
En cuanto haya finalizado los estudios, debe consultar a un experto médico o a un oncólogo.
La mamografía es sólo uno de los mejores dispositivos para identificar enfermedades dentro del tejido mamario, por lo que es importante ir a realizarse un chequeo con un médico y después él determinará cuál es el mejor estudio para usted.